Seguro médico estatal
El seguro médico estatal en Hungría se proporciona a través del Fondo Nacional de Seguro de Salud. Se financia con contribuciones obligatorias de empleadores y empleados, así como con subsidios estatales. Este seguro garantiza acceso a una amplia gama de servicios médicos, incluyendo consultas con médicos de atención primaria y especialistas; hospitalización; estudios diagnósticos; tratamiento de enfermedades crónicas; atención médica de urgencia.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que en el sistema estatal pueden haber largas esperas para ciertos servicios y posibles barreras lingüísticas para ciudadanos extranjeros.
Seguro médico privado
El seguro médico privado ofrece acceso a servicios en clínicas privadas y centros médicos, donde generalmente hay menos esperas y un mayor nivel de comodidad. Las ventajas del seguro privado incluyen:
- Acceso rápido a servicios médicos;
- Posibilidad de elegir al médico y la institución médica;
- Amplio espectro de servicios cubiertos, incluyendo odontología y oftalmología;
- Atención en idiomas extranjeros, lo cual es especialmente importante para los expatriados.
El costo del seguro privado varía según el plan elegido y la compañía aseguradora. Algunas de las principales aseguradoras en Hungría que ofrecen seguro médico privado incluyen: Aegon, Generali, Allianz, K&H, Union.
Muchos residentes de Hungría combinan ambos tipos de seguro, utilizando el estatal para servicios básicos y el privado para atención médica más especializada o urgente.
Sistema de salud estatal
El sistema de salud estatal de Hungría se financia a través del Fondo Nacional de Seguro de Salud. Todas las personas empleadas oficialmente contribuyen automáticamente a este fondo y reciben un número TAJ, que da derecho a servicios médicos gratuitos o subsidiados. Los estudiantes e inmigrantes desempleados deben acudir por su cuenta a la oficina local del Fondo Nacional de Seguro de Salud para registrarse.
Principales hospitales estatales
Clínica de la Universidad Semmelweis: principal centro médico en Budapest.
Instituto Nacional de Oncología: institución especializada en el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Hospital Central del Sur de Pest: hospital multidisciplinario que atiende una amplia gama de necesidades médicas.
Instituciones médicas privadas
Las clínicas y hospitales privados ofrecen una alternativa al sistema estatal, proporcionando servicios con tiempos de espera más cortos y comodidad adicional.
Ventajas de los servicios privados:
- Acceso rápido a especialistas sin necesidad de derivaciones.
- Equipamiento y tecnologías modernas.
- Personal multilingüe, importante para extranjeros.
Clínicas privadas conocidas
Centro Médico "Robert Károly": ofrece una amplia gama de servicios médicos en Budapest.
Red Médica "Medicover": red internacional de clínicas con sucursales en Hungría.
Clínica "Buda": servicios especializados en ortopedia y rehabilitación.
Lista de clínicas privadas: https://hungary.doklist.com/
Información importante para inmigrantes
Seguro: Es obligatorio tener un seguro médico válido. A menudo es un requisito para obtener el permiso de residencia.
Tarjeta Sanitaria Europea: Los ciudadanos de la UE pueden utilizar la EHIC para recibir atención médica de urgencia.
Barrera lingüística: Aunque en las clínicas privadas el personal a menudo habla inglés, en las instituciones estatales puede ser necesario conocer húngaro. Se recomienda llevar un traductor o usar aplicaciones de traducción.
Registro con un médico de familia
El médico de familia es la primera línea de defensa en el sistema de salud de Hungría, proporcionando atención médica primaria y derivando a los pacientes a especialistas cuando sea necesario.
Elección del médico: Tiene derecho a elegir cualquier médico de familia que trabaje en su área de residencia. Las listas de médicos están disponibles en los municipios locales o en sus sitios web oficiales.
Visita al médico: Después de elegir un médico, visite su consultorio durante las horas laborales. Debe llevar consigo su documento de identidad y, si lo tiene, la tarjeta de seguro social (tarjeta TAJ).
Confirmación del registro: Una vez procesados sus datos, usted se convierte oficialmente en paciente del médico de familia seleccionado.
Notas
Cambio de médico: Puede cambiar de médico de familia, pero no más de una vez al año.
Ciudadanos extranjeros: Si no tiene una tarjeta TAJ, consulte con el médico la posibilidad de recibir atención médica pagando o las condiciones para obtener un seguro médico.
Cita con un especialista
A través del médico de familia: Después de la consulta, el médico de familia, si es necesario, le dará una referencia al especialista y proporcionará información sobre la cita.
Cita directa: En algunas clínicas es posible hacer una cita directamente con los especialistas sin referencia; sin embargo, en esos casos, los servicios pueden ser pagados.
Cita en línea
El sistema de salud húngaro está implementando gradualmente servicios en línea para programar citas.
A través de sitios web de clínicas: Muchas instituciones médicas ofrecen formularios en línea para reservar citas. Visite el sitio web oficial de la clínica seleccionada y siga las instrucciones.
A través de aplicaciones móviles: Algunas clínicas privadas y redes de centros médicos ofrecen aplicaciones móviles para hacer citas cómodamente.
Notas
Barrera del idioma: Los servicios en línea pueden estar disponibles solo en idioma húngaro. En caso necesario, use traductores en línea o pida ayuda a conocidos.
Confirmación de la cita: Después de una cita en línea, recibirá una confirmación por correo electrónico o teléfono.
Recursos útiles
Servicio Nacional de Salud de Hungría: El sitio oficial https://www.neak.gov.hu/ proporciona información sobre servicios médicos y derechos de los pacientes.
Municipios locales: Los sitios de los municipios contienen listas de médicos de familia e información sobre instituciones médicas en su área.
Números de emergencia y llamada a ambulancia
Número único de servicios de emergencia: En Hungría, funciona un número único para llamar a todos los servicios de emergencia: 112. Con este número se puede llamar a la policía, al servicio de bomberos y a la atención médica de urgencia. Los operadores hablan húngaro, inglés y alemán.
Número directo para emergencias médicas: También está disponible un número directo para llamar a la ambulancia: 104. Sin embargo, se recomienda usar el número 112 para una respuesta más rápida y coordinada.
Disponibilidad de atención de emergencia para extranjeros: Según la legislación húngara, la atención médica de emergencia se proporciona a todas las personas que se encuentren en el territorio del país, independientemente de su ciudadanía y seguro médico.
Departamentos de emergencia: En las ciudades grandes y localidades de Hungría funcionan departamentos de emergencia en hospitales, que operan las 24 horas. En estos departamentos se brinda atención en casos agudos, traumas y otras situaciones médicas de emergencia.
Transporte a establecimientos médicos: Dependiendo de la gravedad del estado del paciente, la ambulancia puede llevarlo al centro médico más cercano capaz de proporcionar la atención necesaria.
Barrera del idioma y comunicación: Aunque el personal de los servicios de emergencia está capacitado en inglés básico, es recomendable llevar una tarjeta con frases médicas básicas en húngaro o usar aplicaciones móviles para traducir.
Costo de los servicios de emergencia: La atención médica de emergencia en casos urgentes se proporciona de forma gratuita. Sin embargo, el tratamiento posterior o la hospitalización pueden requerir pago, especialmente si el paciente no tiene un seguro médico vigente. Se recomienda aclarar los detalles de pago y posibles gastos directamente en el centro médico.
Contactos y recursos útiles
Servicio Nacional de Ambulancias de Hungría: (https://www.mentok.hu/)
En Hungría, el acceso a análisis y exámenes médicos está organizado a través de instituciones médicas públicas y privadas.
El médico de familia deriva al paciente a los análisis y exámenes necesarios en laboratorios estatales y centros de diagnóstico. Las clínicas y laboratorios privados ofrecen una amplia gama de servicios de diagnóstico sin necesidad de referencia del médico de familia.
En Hungría, los programas de chequeo médico integral para el cuerpo, conocidos como Check-up, son populares. Incluyen varios procedimientos diagnósticos destinados a la detección temprana de enfermedades. Estos programas están disponibles en grandes clínicas privadas equipadas con tecnología moderna.
En Hungría hay muchos laboratorios y centros médicos que ofrecen una amplia gama de servicios de diagnóstico. A continuación se presentan algunas de las instituciones más populares donde se pueden realizar análisis y exámenes:
Medicover es una de las principales redes médicas privadas en Hungría que ofrece servicios diagnósticos integrales, incluidos análisis de laboratorio, estudios de imagen y consultas de especialistas.
SYNLAB es una red internacional de laboratorios que proporciona una amplia gama de estudios de laboratorio, incluyendo pruebas clínicas generales, bioquímicas, inmunológicas y genéticas.
Neumann Labs se especializa en investigaciones moleculares y biológicas.
Duna Medical Center es un moderno centro médico en Budapest que ofrece una amplia gama de servicios de diagnóstico y tratamiento.
WhiteLab es un laboratorio privado que proporciona servicios para realizar análisis de anticuerpos y otras investigaciones de laboratorio.
Margit Lab es un laboratorio que ofrece una amplia gama de análisis, incluyendo estudios clínicos generales y especializados.
Antes de visitar un laboratorio, se recomienda consultar su sitio web oficial o comunicarse por teléfono para aclarar detalles y, si es necesario, programar una cita.
Elección del médico
Elegir un obstetra-ginecólogo es un paso importante en la preparación para el parto. Usted puede:
- Consultar en una clínica estatal en su lugar de residencia.
- Elegir un médico privado, lo que puede ofrecer un enfoque más individual y flexibilidad en el horario.
Elección del hospital
Hospitales estatales
Si usted está asegurado en el sistema de seguro médico estatal obligatorio, tiene derecho a partos gratuitos en hospitales estatales. Departamentos de maternidad populares en Budapest y otras ciudades: Clínica de la Universidad Semmelweis, Hospital San Esteban, Hospital Central de Pest Sur.
Clínicas privadas
Las maternidades privadas ofrecen condiciones más confortables y atención personalizada: Róbert Károly Magánkórház, Maternity Private Clinic.
Registro en el hospital: La inscripción previa es obligatoria. Generalmente se realiza a través de su médico.
Registro del embarazo: Visite el Centro local de Madre e Hijo para registrarse.
Después del parto
Registro del niño: Dentro de los 30 días posteriores al nacimiento, es necesario registrar al niño en la Oficina de Registro Civil.
Vacunación de recién nacidos
En Hungría, la vacunación de recién nacidos es obligatoria y está regulada por la legislación del país. El programa nacional de inmunización prescribe vacunas obligatorias para los niños en determinados períodos de edad para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger la salud pública. Vacunas obligatorias para recién nacidos: BCG (vacuna contra la tuberculosis); Hepatitis B.
Responsabilidad de los padres: No cumplir con las obligaciones de vacunación puede conllevar consecuencias legales, incluyendo multas administrativas.
Excepciones médicas: En caso de contraindicaciones, la vacunación puede ser postergada o cancelada por decisión del médico.
Información para inmigrantes
Provisión de registros médicos anteriores: Si su hijo nació fuera de Hungría o recibió vacunas en otro país, se recomienda proporcionar al pediatra todos los registros médicos con traducción al húngaro.
Sincronización del calendario de vacunación: El pediatra húngaro ayudará a adaptar el calendario nacional de vacunación teniendo en cuenta las vacunas recibidas previamente.
Posibles consecuencias del rechazo a la vacunación
Instituciones educativas: Los jardines de infantes y escuelas pueden requerir comprobante de vacunación al momento de la inscripción.
Medidas legales: Las autoridades sanitarias tienen derecho a tomar medidas contra los padres que rechacen la vacunación obligatoria sin bases médicas.
La muerte de un ser querido en un país extranjero es un evento difícil y emocionalmente complicado. En tal situación, es importante saber qué pasos tomar para cumplir con todos los procedimientos legales y administrativos en Hungría.
Acciones inmediatas
Si la muerte ocurrió repentinamente o en circunstancias poco claras:
- Llame inmediatamente al número de emergencia 112. Este es el número europeo único para llamar a emergencias médicas y policía. No toque ni mueva el cuerpo hasta que lleguen las autoridades.
Si la muerte ocurrió en un centro médico:
- El personal del hospital se ocupará de los procedimientos necesarios y notificará a las autoridades correspondientes.
Notificación a las autoridades: policía y órganos médicos
- Un médico debe oficialmente constatar la muerte y emitir el certificado médico de defunción.
- Si la muerte ocurrió en casa, es necesario llamar a un médico o a una ambulancia para realizar el examen.
- En caso de muerte inesperada o bajo circunstancias sospechosas, la policía realizará una investigación.
- Las autoridades pueden requerir la realización de una autopsia.
Comunicación con la embajada o consulado
Notificación a la embajada o consulado de su país: Póngase en contacto con la embajada o el consulado para reportar lo sucedido. Los representantes diplomáticos ayudarán en la coordinación de acciones y proporcionarán la información y el apoyo necesarios. Asistencia consular:
- Ayuda en la comunicación con las autoridades locales y las instituciones médicas.
- Asesoramiento sobre la repatriación del cuerpo o la organización del funeral en Hungría.
Obtención del certificado oficial de defunción
Registro de la muerte:
La muerte debe registrarse en la oficina local de registro civil dentro de los 8 días desde la fecha de muerte.
Documentos necesarios:
- Certificado médico de defunción.
- Pasaporte del fallecido.
- Su identificación y confirmación de parentesco (si aplica).
Certificado de defunción: Después del registro, se emite un certificado de defunción. Se recomienda solicitar varias copias certificadas para su uso en diferentes instituciones.
Repatriación del cuerpo o funeral en Hungría
Repatriación del cuerpo: Elija una agencia funeraria licenciada con experiencia en repatriación internacional. La agencia ayudará con la tramitación de los documentos necesarios, incluyendo el permiso para la salida del cuerpo.
Documentos necesarios para la repatriación:
- Certificado de defunción.
- Permiso de las autoridades sanitarias locales.
- Certificado de ausencia de enfermedades infecciosas.
- Pasaporte del fallecido.
Transporte: El cuerpo debe ser preparado de acuerdo con los requisitos internacionales, incluyendo el uso de un féretro hermético especial.
Funeral o cremación en Hungría
Selección de la agencia funeraria: La agencia ayudará en la organización del funeral o cremación de acuerdo con sus tradiciones religiosas y culturales.
Cuestiones financieras y legales
Seguro: Averigüe si el seguro cubre los gastos de repatriación o funeral.
Cuestiones patrimoniales: Consulte con un abogado especializado en derecho hereditario internacional. Puede ser necesario abrir un procedimiento de herencia en Hungría.
Cuentas bancarias y contratos: Notifique el fallecimiento a los bancos, empleadores y otras organizaciones pertinentes.
Informar a la familia y allegados: Si no es el pariente más cercano, intente notificar a la familia del fallecido lo antes posible.
Contactos útiles
Embajadas y consulados: Lista de representaciones diplomáticas en Hungría (https://konzuliszolgalat.kormany.hu/en )
Autoridades locales:
Policía: Teléfono 107 o el número de emergencia general 112.
Servicio de ambulancia: 104 o 112.
Información adicional
Consultas: Solicite asesoramiento en bufetes de abogados especializados en derecho internacional. Los servicios sociales pueden proporcionar apoyo adicional e información.
Microchip
Todos los perros mayores de cuatro meses deben ser identificados mediante un microchip que cumpla con las normas ISO 11784 o 11785. El procedimiento es realizado por un veterinario autorizado, y los datos del animal se ingresan en la base de datos nacional.
Los gatos y otras mascotas no están obligados a tener microchip, pero se recomienda para su seguridad.
Vacunación contra la rabia
Los perros mayores de tres meses deben ser vacunados contra la rabia. La vacunación se realiza anualmente y se registra en el pasaporte veterinario del animal.
Pasaporte veterinario
El pasaporte veterinario de formato internacional es necesario para viajar con animales dentro de la UE. Contiene información sobre vacunas, tratamientos antiparasitarios y el estado general de salud de la mascota. El pasaporte veterinario lo emite un veterinario autorizado.
Vacunas y tratamientos adicionales
Aunque no todas las vacunas son obligatorias, los veterinarios recomiendan vacunar contra las siguientes enfermedades:
Perros: moquillo, parvovirus, leptospirosis, hepatitis infecciosa.
Gatos: panleucopenia, rinotraqueitis viral, calicivirus.
También se recomienda el tratamiento regular contra parásitos internos y externos.
Viajes con animales
Al sacar a un animal de Hungría o introducirlo en el país, es necesario cumplir con los requisitos del país de destino, que pueden incluir vacunas adicionales, análisis y documentos. Se recomienda familiarizarse de antemano con estos requisitos y preparar todos los documentos necesarios.
Hungría cuenta con una infraestructura desarrollada para propietarios de mascotas, incluidos hoteles que permiten la estancia con animales, así como refugios para animales callejeros.
Hoteles que permiten estancia con mascotas
Muchos hoteles en Hungría dan la bienvenida a huéspedes con mascotas, ofreciendo condiciones especiales para una estancia cómoda conjunta. Según los datos de Booking.com, en grandes ciudades como Budapest, Tapolca y otras, se puede encontrar una amplia selección de estos hoteles.
Al planificar un viaje con su mascota, se recomienda contactar con el hotel elegido para verificar las normas y posibles cargos adicionales.
Hoteles para mascotas
Hungría cuenta con una red desarrollada de hoteles para mascotas, que ofrecen alojamiento temporal para animales domésticos, como perros y gatos. Estas instituciones ofrecen diversos servicios, que incluyen alimentación, paseos, cuidado y observación médica, garantizando la comodidad y seguridad de las mascotas durante la ausencia de sus dueños.
Ejemplos de hoteles para mascotas en Hungría:
Hotel para mascotas URALTOBET en la ciudad de Lajosmizse: Ofrece amplios corrales con videovigilancia, casetas aisladas con calefacción e iluminación, así como una gran zona de juegos para perros.
Al planificar el alojamiento de su mascota en un hotel para mascotas, se recomienda reservar con antelación, especialmente en vacaciones y festividades, cuando la demanda de estos servicios aumenta.
Refugios para animales
En Hungría operan numerosos refugios que se dedican al rescate y cuidado de animales callejeros. Estas organizaciones proporcionan refugio temporal para perros, gatos y otros animales, y también fomentan su posterior adopción.
Fundación de caridad Bottyan Equus Hungría: Este refugio se especializa en el rescate de caballos viejos y enfermos que han sido objeto de maltrato. Además, aquí encuentran refugio gatos, perros y otros animales domésticos.
Refugio para aves "Mályi": La organización se dedica al rescate de aves lesionadas en la ciudad de Mályi y sus alrededores, proporcionando la ayuda necesaria y rehabilitación.
Muchos refugios cooperan activamente con voluntarios y aceptan donaciones para apoyar su actividad. Si está interesado en ayudar o adoptar un animal, se recomienda contactar directamente con los refugios para obtener información detallada.
Hungría es un país con un respeto significativo hacia los animales. Aquí existen leyes estrictas sobre la protección de animales y altos estándares de atención veterinaria. Los propietarios de mascotas deben cumplir ciertas normas relacionadas con el registro, vacunación y cuidado de sus animales.
Requisitos legales para el cuidado de animales
Registro e identificación: microchip obligatorio para perros; gatos y otras mascotas no están obligados a tener un microchip.
Vacunación: vacunación obligatoria contra la rabia en perros.
Obtención del pasaporte veterinario.
Restricciones por razas y especies
Razas prohibidas: En Hungría no hay una lista oficial de razas de perros prohibidas, sin embargo, algunas razas se consideran potencialmente peligrosas y sus propietarios deben tomar medidas de precaución adicionales, como el uso de bozal y correa corta en lugares públicos.
Animales exóticos: El cuidado de animales exóticos y salvajes está regulado por leyes específicas; se requiere obtener permisos especiales para tener estos animales.
Normas de paseo y lugares públicos
Correa y bozal:
- Los perros deben estar con correa en lugares públicos.
- El uso de bozal es obligatorio en el transporte público y en ciertos lugares públicos, especialmente para razas grandes y potencialmente peligrosas.
Zonas prohibidas
- Algunos parques y lugares públicos pueden tener restricciones para la presencia de animales.
- Preste atención a los letreros "Kutyával belépni tilos" (Entrada prohibida para perros).
Áreas de paseo: En ciudades grandes, como Budapest, hay áreas especiales para pasear perros donde las mascotas pueden correr sin correa.
Viajes con animales
Dentro del país: Se permite el acceso de mascotas en trenes y autobuses si se observa las normas de transporte, incluyendo el uso de bozal y correa. Puede ser necesario comprar un billete para el animal.
Viajes al extranjero: Es necesario tener un pasaporte veterinario con vacunas actualizadas. En algunos casos, se requiere examen adicional o tratamiento antiparasitario.
Vivienda y mascotas
Alquilar vivienda: Muchos arrendadores permiten vivir con mascotas, pero pueden aplicarse restricciones; se recomienda discutir este tema con anticipación y, si es necesario, incluir un acuerdo en el contrato de arrendamiento.
Edificios de apartamentos: En algunos complejos residenciales pueden existir normas internas sobre el cuidado de mascotas.
Ruido y molestias a los vecinos: Los propietarios deben controlar el comportamiento de sus mascotas para no alterar el orden público ni la tranquilidad de los vecinos.
Servicios veterinarios: En Hungría hay una amplia variedad de clínicas veterinarias, muchas de las cuales ofrecen servicios en inglés; el costo puede variar, se recomienda tener seguro para la mascota. En ciudades grandes hay clínicas veterinarias 24 horas disponibles.
Responsabilidad de los propietarios
En Hungría, el maltrato animal se considera una infracción grave y conlleva severos castigos. Tales acciones pueden calificarse como delito penal, lo que implica las siguientes medidas de responsabilidad:
- Encarcelamiento: Dependiendo de la gravedad del acto, el culpable puede enfrentar prisión de hasta dos años.
- Multas: En lugar de o además del encarcelamiento, el tribunal puede imponer una multa significativa.
- Trabajo comunitario: En algunos casos, pueden imponerse trabajos comunitarios obligatorios.
Para obtener más información detallada, se recomienda consultar fuentes oficiales o contactar a un abogado especializado en protección animal en Hungría.
Consejos útiles para inmigrantes
Muchos veterinarios y personal de tiendas de mascotas hablan inglés; se recomienda aprender frases básicas en húngaro para facilitar la comunicación.
Considere la posibilidad de contratar una póliza de seguro para cubrir los gastos veterinarios.
País
¿En qué país estamos buscando al Experto?
Idioma de comunicación
¿Qué idiomas debería hablar el Experto?
Servicio
¿Qué tipo de especialista estamos buscando?